¿Qué es la Tecarterapia?

En nuestra Clínica Fisioterapia en Badajoz, realizamos Tecarterapia, una terapia manual y/o automática que está apoyada en una tecnología que permite tratar desde el interior del tejido enfermedades del aparato locomotor, tanto agudas como crónicas, que puede reducir el tiempo de recuperación.

Existen dos tipos de transferencias de energía: la capacitiva y la resistiva.
La tecarterapia está basada en un dispositivo que se beneficia del efecto condensador para generar un efecto de diatermia. El sistema consiste en la activación fisiológica desde el interior del tejido mediante tres acciones: la microcirculación, la vasodilatación y el aumento de la temperatura. Estas tres reacciones se tienen que aplicar siempre después del diagnóstico médico y marcando, por parte del terapeuta, un objetivo terapéutico.

Ventajas de la Tecarterapia

Produce la activación fisiológica que al aumentar la temperatura en partes internas del organismo, aumenta el metabolismo celular, consiguiendo que las células procesen antes y de manera más eficaz todas las sustancias y desechos producidos por el organismo, también aumenta la circulación, favoreciendo la oxigenación y eliminación de todos los residuos generados por las células, disminuye la tensión e inflamación muscular y favorece la lubricación de las articulaciones. El aumento del metabolismo de la microcirculación estimula la energía desde el interior de los tejidos biológicos para activar los procesos reparadores antiinflamatorios, producidos por el organismo.

Recomendaciones

Está recomendado en casos de dolores musculares, inflamaciones, edemas y problemas en el sistema linfático. Se utiliza en tratamientos de rehabilitación tanto del sistema músculo-esquelético, como osteo-articular.

En medicina deportiva está implantada ya que permite una recuperación rápida de lesiones y una disminución del dolor desde el inicio del tratamiento, consiguiendo retomar la actividad física precozmente.

Resultados y Beneficios de la Tecarterapia

Reduce el uso de medicamentos, activando los procesos naturales de autocuración y la disminución de los efectos colaterales de los fármacos.

Acelera la recuperación post-cirugía estética: la reabsorción d los hematomas se acelera hasta en una tercera parte, disminuyendo el dolor la inflamación desde la primera sesión.

Acelera la recuperación del deportista: tras una competición, la tecarperapia recude el tiempo de recuperación del atleta acelerando la eliminación del ácido láctico.

Acelera la recuperación tras un accidente laboral o automovilístico: tanto las patologías musculo-tendinosas como osteo-articulares tiene una respuesta positiva con la tecarterapia.

Reduce el dolor pélvico crónico en casos de Endometriosis.

El aumento de metabolismo celular y circulatorio, la disminución de la tensión e inflamación muscular y la buena lubricación de las articulaciones se traducen en un aumento de la calidad de vida, consiguiendo llevar a nuestro cuerpo a funcionar en su punto óptimo, mejorando nuestra movilidad y capacidad de recuperación frente a esfuerzos y combatiendo esa sensación de fatiga injustificada característica de las personas con vida sedentaria.

¿Estás buscando una clínica para realizar una Tecarterapia?